Tengo q reconocer q el género documental no es uno d mis favoritos, hay grandes obras como en todo, pero no es un tipo d cine q m llame d primeras. D ahí mi sorpresa al ver este documental dirigido por Banski, una sorpresa agradable q la convierte en la mejor película q he visto en lo q va d año (con permiso d CISNE NEGRO d Mr. Aronofski). Y esa sorpresa es: EXIT THROUGH THE GIFT SHOP!!!
El documental es el genero más hiperrealista q existe, esto es una obviedad, pues se basa en la propia realidad misma. Pero su unión con personajes o acontecimientos sociales, culturales, políticos o históricos obligan a este tipo d películas a hacernos reflexionar más profundamente. Según mi humilde opinión, no se hace una película por nada, todo tiene su motivo, pero un documental tiene una intención más profunda: mostrarnos nuestro mundo para aprender sobre él.
EXIT THROUGH THE GIFT SHOP está dirigido por uno d los nuevos genios del arte urbano, el británico anónimo Banski, pero nos engaña desde el principio. La cinta comienza siguiendo los pasos d un comerciante vintage francés en L.A. Thierry Guetta. La pasión d Guetta es la grabación d vídeo amateur, primero en un contexto domestico y más tarde en un ámbito más urbano, llegando a seguir a varios artistas urbanos locales de una forma casi obsesiva. La grabación en vídeo se llega a convertir en su chute de adrenalina, igual q para esos artistas q graba la prohibición d pintar sobre edificios urbanos. Y una vez grabado, ese material es desechado en favor de uno nuevo q le vuelva a dar subidón adrenalítico.
Guetta se convierte en el cronista d muchos individuos d este colectivo, adquiriendo fama, hasta q en uno d sus viajes conoce a Banski. Guetta se gana la amistad d Banski y es entonces cuando el rumbo del film gira 180 grados. Si Guetta era conocido y respetado como acompañante y registrador d artistas urbanos, fracasa estrepitosamente entre estos artistas (Banski como voz cantante) cuando decide entrar en ese mismo mundo. Guetta se autopromacla artista y lo curioso es q mientras los otros artistas no le reconocen su talento, el público en general si q lo valora como un nuevo valor, aunq en gran medida debido a una gran campaña promocional d sus exposiciones.
Y ahí es donde llego a mi conclusión del documental a lo q realmente t deja poso para reflexionar cuando ha acabado el filme. ¿El arte es arte en si mismo o depende d la percepción d quien lo mira? porque lo q Guetta crea es adorado por una gran mayoría d espectadores pero es despreciado por sus colegas d profesión. Supongo q al final, si le preguntásemos a Banski sobre Guetta nos contestaría la famosa frase d LA JUNGLA DE CRISTAL: "Guetta estaba en el momento adecuado en el sitio adecuado, y así es como se ha forrado". Lastima q al 90% d artistas, con o sin talento, les pase todo lo contrario : "Estamos en el sitio equivocado en el momento erróneo". Que ustedes lo vean bien
¡Qúé derroche de narrativa!, ¡Qué prosa!, .... Acabas de demostrar que hay vida después de la PS3.
ResponderEliminar